La frontera entre México y Estados Unidos ha sido reforzada por ambos países, sin embargo, los cárteles mexicanos han encontrado nuevas maneras de desafiar a las autoridades. Recientemente, se han registrado ataques con drones contra guardias fronterizos, una estrategia utilizada por la alianza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Clan del Golfo. Estos grupos han equipado a los drones con artefactos explosivos, como granadas de fusil que denotan al impactar el suelo.
Los ataques se han centrado en la frontera entre Texas y Tamaulipas, donde ambos cárteles están activos. Desde octubre de 2024, han formado una alianza para reforzar su poder bélico. La patrulla fronteriza ha sido informada sobre esta nueva táctica de ataque y las agencias de seguridad han emitido comunicados públicos al respecto.
Drones que usan los cárteles para atacar a las autoridades
El uso de drones por los cárteles no es algo reciente, pero jamás se habían atrevido a realizar ataques específicamente contra las autoridades. La capacidad de carga de los drones ha aumentado, lo que les permite transportar hasta 10 kilos de droga hacia Estados Unidos. Además, los cárteles están entrenando a su personal en la frontera de Nuevo Laredo para optimizar la eficacia de estos ataques.
Esta situación ha generado preocupación en ambos lados de la frontera y se están considerando medidas para contrarrestar esta amenaza. No obstante, la inversión en tecnologías como inhibidores de señal continua siendo un desafío debido a su elevado costo y a las políticas de reducción del gasto público en Estados Unidos.