Trapiches de paneleros quemados, líderes indígenas amenazados incesantemente, ¿Están los grupos armados organizados al margen de la ley entrando de nuevo al eje cafetero?
José, un panelero de la zona, lleva más de 40 años viviendo de ella en el departamento. El gremio ha denunciado por más de un año las amenazas y las quemas de sus trabajos ante las autoridades. El gremio de paneleros en el departamento de Caldas mueve casi el 70 % de la economía de municipios como Riosucio y Supía. Sus máquinas para trabajar pueden alcanzar casi los 100 millones de pesos y exportan más de 50 toneladas dentro del país al mes.
Desafortunadamente, la situación no solo afecta al gremio de los paneleros. Los indígenas Cumba Quimbaya, ancestrales del departamento y con proyectos productivos en algunas regiones, se ven amenazados con perder la vida, lo que añade una preocupación social a la crisis. La presencia de estos grupos se traduce en un deterioro de la seguridad y la estabilidad de comunidades enteras
Trapiches de paneleros quemados
Aunque Damier Mosquera es el personero de Río Sucio, Caldas, también le preocupan las cifras de otros municipios como La Dorada, que este año ha reportado más de 10 asesinatos en 3 meses, con una población no mayor a los 70.000 habitantes. Las cifras son angustiantes.
En la gobernación, nos recibe el secretario de Gobierno, Jorge Gómez. La situación en ocasiones deja muchas pistas, y el llamado de las personas es que investiguen; sin embargo, desde la gobernación se dice que no hay indicios claros de grupos armados en el territorio.
La Defensoría del Pueblo ha lanzado varias alertas tempranas en el territorio. Y aunque Caldas está lejos de ser estado de guerra como el Catatumbo o el Cauca, lo que sí es cierto es que, si no se aceptan y atienden estas alertas tempranas, desafortunadamente este territorio puede vivir las mismas acciones de guerra y violencia que han azotado otras regiones del país.