Claudia Carrasquilla, una de las ex fiscales que ha estado a cargo de investigaciones sobre lavado de dinero y contrabando por varios años, advirtió en su momento sobre las conexiones de Diego Marín, conocido como «Papá Pitufo». Ella afirma que el dinero del contrabandista, efectivamente, llegó a la campaña del presidente Gustavo Petro y solicita que se presenten las pruebas de que se «devolvió el dinero».
La ex delegada de seguridad ciudadana en Bogotá, en 2020 comentó que la reemplazaron por Carmen Toro y que así los procesos se congelaron, dejando fuera a la fiscal de ese momento y a los miembros de la policía judicial. «¿Por qué nunca se denunció el hecho de haber recibido y devuelto el dinero?», esa es la pregunta que todos se hacen en un gobierno que prometía «cero corrupción» durante su campaña.
Diego Marín, alias «Papá Pitufo»
Carlos Chacón, quien dirige el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, señala que muchos sectores vienen a denunciar y no pasa nada. Esto ya ocurrió en la campaña de el ex candidato y actual presidente Ernesto Samper, quien se dedicó a defenderse de las acusaciones sobre el apoyo financiero del Cartel de Cali durante su gobierno.
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, señala que en sus diecinueve años observando campañas electorales, esta fue una jugada astuta de un político experimentado y no se debería esperar a que alias «Papá Pitufo» sea extraditado, ya que podría convertirse en un «Gestor de Paz» aquí en Colombia.
Desde el punto de vista legal, el número de personas involucradas en el caso de «Papá Pitufo» crecerá significativamente a medida que se empiecen a descubrir más cosas. El Zar del contrabando, del cual se dice que tuvo vínculos con el libanés Ayman Saied Joumaa, quien se relacionaba con «Los Zetas» de México y «La Oficina» en Envigado, refleja el nivel de peligro que representa.